lunes, 15 de febrero de 2010

Listas de morosos. Copiado de www.eleconomista.es

La subida de los tipos de interés ha provocado que las familias españolas tengan cada vez más dificultades para pagar sus préstamos. Los datos sobre morosidad del Banco de España así lo confirman. Pero no todos los ciudadanos conocen qué son los registros de mororosos, cómo pueden entrar en ellos, cómo pueden salir y que consecuencias acarréa estar en esas listas. Aquí aclaramos sus dudas.

¿Qué son los registros de morosos?

Serficoin, empresa de externalización de servicios para entidades financieras, define los registros de morosos como ficheros automatizados de datos que sirven para reflejar los incumplimientos en los pagos tanto de personas físicas como jurídicas. Esto se hace para que las entidades crediticias puedan conocer y ponderar la situación de un potencial cliente que solicita financiación.

Los listados de morosos, dadas sus consceuencias negativas para aquellos que están incluidos en ellos, tienen el deber de ser escrupulosamnete correctos y transparentes y permitir al moroso su rehabilitación en el mercado.


¿Cómo puedo entrar en una lista de morosos?

Para que a una persona o empresa se le pueda incluir en un registro de este tipo se deben dar las siguientes circunstancias:

- Que exista una deuda cierta, vencida y exigible que haya resultado impagada.

- Que se le haya solicitado el pago y que éste no se produzca.

- No tiene que existir una prueba documental que contradiga los dos requisitos anteriores.

Sólo se podrá registrar en una lista de morosos a las personas o entidades que cuenten con impagos a sus espaldas en los últimos seis años. En todo caso, se podrá introducir en el archivo a un ciudadano a partir del cuarto mes de impago, contando desde el vencimiento de la obligación incumplida o del plazo en concreto de la misma si fuera de cumplimiento periódico.

El impago de una persona sólo podrá estar registrado en el fichero de morosidad durante un plazo máximo de seis años, periodo que se contabilizará a partir de la inclusión del dato en el registro y, en todo caso, a partir del cuarto mes desde el vencimiento de la obligación.

El responsable del fichero debe notifica al afectado su inclusión en el mismo.


¿Cómo salir de un registro de morosos?

Para darse de baja en una de estas listas el afectado deberá acreditar el pago de la deuda junto con una fotocopia del DNI. Así, deberá enviar una comunicación que le permita acreditar el envío y la recepción del mismo al responsable del fichero común o a la empresa que presta los servicios de información de solvencia patrimonial. Si se desconoce la dirección del responsable del fichero se puede solocitar en la agencia Española de Protección de Datos.

El titular del fichero deberá responder sobre la eliminación de la persona de sus archivos en los diez días siguientes. Si el afectado no recibe una contestación en ese plazo o ésta es insatisfactoria, puede reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos, acompañando la documentación acreditativa de haber solicitado la cancelación de los mismos.

Las personas que se hayan visto perjudicadas por una vulneración de la normativa de protección de datos tienen derecho a recibir una indemnización.


¿Cómo actúan los bancos o cajas en caso de un impago?

Las entidades financieras trantan de forma diferente los impagos de las deudas, pero Serficoin describe un método general de actuación:

- Durante los primeros 20 días de impago, las entidades se ponen en contacto con el deudor para informarle de la deuda, por si se tratase de un olvido de éste.

- Si el impago persiste, la entidad envía avisos más "convincentes" en los que se suelen especificar los intereses de demora y las comisiones fijadas en el contrato del préstamo, que pueden oscilar entre el 5% y el 10%.

- A los tres meses del impago las entidades intensifican sus acciones con el objetivo de conseguir el pago de la deuda o, en su defecto, negociar una nueva forma de pago que se ajuste a las necesidades del cliente.

- Cuando han pasado seis meses y no hay acuerdo en la nueva forma de pago o persite el impago, las entidades acuden a la vía judicial con la presentación de una demanda.


¿Qué consecuencias tiene el impago de una deuda?

Una vez que las entidades financieras o los perjudicados por la deuda hayan presentado una demanda de pago, se da paso al embargo de la vivienda o de los bienes con los que el moroso puede responder al impago si ésta es aceptada

A partir de este momento, el moroso tiene la posibilidad de presentar un acuerdo de pago en el que se incluirán los costes judiciales, lo que puede impedir la subasta de sus bienes.

Si no se llega a un acuerdo se produce la subasta de la que la entidad o el acreedor obtendrá el pago de la deuda, incluidos los intereses de demora, comisiones, costes judiciales y demás gastos.


¿Cuáles son los registros de morosos más importantes?

Según datos de Serficoin, en España existen alrededor de 130 compañías y entidades que elaboran registros sobre impagos patrimoniales y de créditos. Los más importantes son:

- Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI).

- Asociación Nacional de establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF- EQUIFAX).

- Información técnica del crédito (SEIDO).

- Centro de Cooperación Interbancaria- CCI.

- Dun & Bradstreet.

- Experian Bureau de Crédito (Badexcug).

meneamedigg it

domingo, 14 de febrero de 2010

Si su empresa no cobra (sus impagados), nosotros no cobramos.

Esto es así en la empresa de prevención de impagados y gestión de cobros Icuris (www.icuris.es). Antes de que le ocurra un impagado, le investigamos a sus futuros clientes y le aconsejamos si puede o no tener tratos comerciales con ellos y si nos equivocamos le gestionamos el cobro de la deuda sin cobrarle nuestras comisiones.
¿Conoce estos servicios que le ayudarán a su empresa a sobrevivir en la mayor crisis desde hace 80 años?

lunes, 18 de enero de 2010

Aumenta la morosidad en Noviembre.

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas y establecimientos financieros de crédito a particulares y empresas volvió a repuntar en noviembre hasta 5,05%, la más alta desde junio de 1996, cuando se situó en el 5,06%, según datos del Banco de España.

Copiado de www.eleconomista.es 18-01-2010.

domingo, 17 de enero de 2010

Apretarse el cinturón.

Entre 2010 y 2012, bancos y cajas españoles tendrán que devolver 412.000 millones de euros. Lo que es lo mismo , el 40 por ciento del PIB españo. ¿Podrán? No.
En Europa llaman a este complejo escenario las "spanish subprime": las entidades de crédito españolas tienen en sus balances cantidad de urbanizaciones como pago a los créditos fallidos de las inmobiliarias y constructoras.... pero estan sobrevalorados en sus balances. Al extenderse los créditos hipotecarios fallidos debido a la pérdida de empleo de sus titulares, deberán provisionar los impagos a pérdidas. Esto hará que se pinche la "burbuja" y aparezca la cruda realidad tanto para los bancos, como para poblaciones y ciudades que dependan monotemáticamente del automóvil, turismo, ladrillo y manufacturas relacionadas.
Zapatero dice que estamos saliendo de la crisis, pero ¿qué va a decir?. La crisis empieza ahora. La economía seguirá undiéndose hasta 2012, luego habrá un estancamiento y finalmente una recuperación paulatina hasta 2020. Las ayudas económicas que se ha inyectado hasta ahora sólo ha producido un efecto "anfetamina". Lo peor está por llegar.

Copiado de XL SEMANAL: Carlos Manuel Sánchez entrevista a Santiago Niño Becerra, barcelonés, catedrático de Economía que hace cuatro años publicó un artículo titulado "El crash de 2010". Entonces estábamos en plena burbuja inmobiliaria.

domingo, 10 de enero de 2010

Autónomos y pymes: lo tienen duro en 2010.

Las pymes y autónomos representan el 93% del tejido económico español. En 2009 , han desaparecido 130.000 autónomos y 67.303 Pymes = 200.000 empresas (según los cálculos de Cepyme, ATA, UPTA, Cear organizaciones del sector).
Las causas: la crisis del sector financiero las ha dejado sin los fondos necesarios para sus pagos, la recesión económica ha reducido su actividad hasta el extremo de afectar a su cuenta de resultados, y por último la deuda de 200.000 € de las administraciones nacionales y locales les ha dado la puntilla a muchos.


Sacado del artículo "Autónomos y pymes pierden la partida" de Teresa Velasco en el suplemento DINERO Y EMPLEO de El Correo de Vizcaya. 2009-01-10.

domingo, 3 de enero de 2010

Perspectivas económicas para 2010.

Según el suplemento semanal del Correo (de Vizcaya) "Dinero y Empleo", la tasa de desempleo alcanzará en 2010 el 20 % (quizá más) y la morosidad bancaria que está en estos momentos en el 4,90% (últimos datos conocidos de Noviembre) subirá hasta el 7%.
Mal año se avecina y es mejor ir mentalizándose con estos datos para poner los remedios necesarios, sobre todo a nivel empresarial.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

El jefe de los empresarios, moroso.

Ayer salió a las noticias, que el Sr. Gerardo Díaz Ferrán, a la sazón Presidente de la CEOE o Confederación Española de Organizaciones Empresariales era declarado moroso por el órgano correspondiente de Caja Madrid , por un importe de alrededor de 26 millones de euros.
Sin comentarios.

¿Y este señor es el que dirije a los empresarios? Mejor harían por simpre vergüenza quitarlo o que se fuese él voluntariamente para poner a una persona que de ejemplo a los demás de cómo se saca una empresa adelante y no lo contrario.